sábado, 21 de mayo de 2011

Literatura folclórica

Uno de los últimos temas que hemos visto en clase, ha sido la literatura folclórica.
La literatura folclórica son textos que corresponden a los tres géneros literarios (prosa, verso y dramatico).

Hasta el S XIX no se la tiene en cuenta.

Las características de esta literatura son:

  • No tiene autor porque se crea con el paso del tiempo. El creador o creadores son todas las personas que oralmente han ido transmitiendo esas historias, y estas van evolucionando. Aunque alguien iniciara esa historia a lo largo del tiempo ha variado tanto que el autor son todas las personas que lo han contado. (Yo lo comparo como el juego aquel de "el teléfono escacharrado").

  • Como no tiene autor, estas historias tienen multitud de variantes en distintos lugares y distintos siglos. Hay que adaptar los cuentos folclóricos al tipo de alumnos y sus características.

  • Son textos populares. Textos del pueblo que corren de boca en boca, no son textos cultos ni con forma. Lo que importa es el contenido. Al ser algo popular refleja las costumbres del pueblo pero también sus miedos, deseos, sueños...

  • No son textos infantiles. Eran textos que se transmitían al calor de la lumbre, por eso se les llama "textos del hogar". Mientras se contaban estas historias estaban todos los miembros de la familia presentes (incluidos los niños), pero esto no quiere decir que sean infantiles. De hecho, los receptores mas claros de estas historias son los adolescentes porque son los que mas pueden aprender de ellas, aunque estos textos tienen enseñanzas para todos los miembros de la familia. Decimos que los receptores mas claros son los adolescentes porque en todas estas historias el protagonista es un niño o una niña que pasa de la infancia a la madurez, alguien que sale de la protección familiar y se enfrenta solo al mundo hasta que se convierte en adulto (que se representa con el matrimonio).

  • No son textos machistas. Estos textos reflejan la cultura y la sociedad de la época, así que el papel de la mujer en ellos depende de esto. No hay intención de poner a la mujer por debajo del hombre. La mayor parte de los cuentos habla de la mujer como "la que corta el bacalao". Las mujeres de estos cuentos se rebelan contra ese machismo poniendo a la mujer como reveladora de la sociedad. Como por ejemplo en "La Cenicienta" cuando la protagonista acude al baile sola a pesar de lo que diga la gente.


Dentro de la literatura folclórica encontramos:

Teatro folclórico:

Existen representaciones de tres tipos:

  • Representaciones religiosas
  • Representaciones festivas o erótico festivas: se hacian en las fiestas de los pueblos
  • Cómicos de la lengua: son personas que se ganaban la vida de pueblo en pueblo realizando actuaciones casi siempre con el mismo argumento; un personaje bueno que tiene algo que le gusta mucho y un personaje malvado que se lo intenta quitar, el personaje malo se lo quita y el bueno vuelve a recuperarlo, y es ahí donde entra la participación del público. Por esta participación del actor con el público, estas obras tienen un gran éxito.


Poesía folclórica:

Podríamos decir que esta poesía es una mezcla entre la poesía tradicional con un origen lejano y desconocido y la poesía popular, que es mas actual.
Es una poesia siempre sin sentido, absurda.
Clasificamos los temas de la poesía folclórica en:

-Rimas de ingenio, donde incluimos los disparates, las burlas, los trabalenguas, las adivinazas...

-Juegos y rimas de movimiento y acción, como por ejemplo las nanas, la movilidad e inmovilidad, las cosquillas y las risas...

-Danzas de corro, canciones, dar palmas, saltos y giros, pasillo, mimos e imitaciones, escenificaciones...


Cuentos folclóricos:

Vladimir Propp divide los cuentos folclóricos en mitos, cuentos de animales y cuentos de fórmula.

  • Mitos: Se empleaban para explicar fenomenos naturales o psicológicos. Aparecen personajes que son dioses o heroes.

  • Cuentos de animales: Son cuentos en los que los protagonistas son animales. Las enseñanzas de estos cuentos no son el objetivo, ya que no son cuentos con afan didáctico, sino una conclusión que se saca al terminar la historia. En estas historias, como ya hemos dicho, aparecen animales que representan arquetipos humanos. Por ejemplo, el zorro representa la astucia, el raton, un ser pequeñito. Hay que distinguir entre Apologos (donde aparecen personajes humanos) y Fabulas (los personajes que aparecen son animales)

  • Cuentos de formula: Es necesario aprenderse la formula para poder contarlos. Estos cuentos si son especificamente para niños. Podemos distinguir entre:

  1. Cuentos minimos "¿Quieres que te cuente el cuento recuento que nunca se acaba?

  2. Cuentos acumulativos

  3. Cuentos de hadas o cuentos maravillosos. Estos cuentos necesitan personajes u objetos del mundo magico, que tengan cualidades magicas. No es necesario que lo tengan todos, con que lo tenga alguno, vale. Un ejemplo de estos cuentos puede ser "Blancanieves", ya que el espejo es magico.

Ademas de la clasificación de Propp, tenemos la clasificación que hace Gianni Rodari, el cual trabajaba la fantasia y la creatividad de los niños por medio de los cuentos folclóricos.
Divide los cuentos en tres tipos:

  • Cuentos de animales. Los personajes de este tipo de cuentos pueden ser animales salvajes, domesticos. También aparecen representados las relaciones entre hombres y animales y entre animales salvajes y domesticos.

  • Cuentos mágicos. Son historias de adversarios o parientes sobrenaturales o embrujados, objetos magicos, historias de caracter religioso, o cuentos de bodas.

  • Cuentos de bromas y anecdotas. Son cuentecillos a modo de chistes alargados. Cuentos de humor. Pueden ser cuentos del tonto, del listo o cuentos con fórmula o estribillo.

Por último señalamos la clasificación de cuentos folcloricos de Sara C. Bryant, que clasifica los cuentos a partir de las edades de los niños basandose en su propia experiencia.
De 3 a 5 años hace una clasificación en la que se encuentran historias rimadas, historias con animales personificados, cuentos burlescos y cuentos de hadas.
De 5 a 7 años están las leyendas locales, los cuentos de hadas o cuentos burlescos, fábulas y narraciones de historia natural.
Para los mayores de 7 años: fábulas, mitos y alegorias, parábolas de la naturaleza, narraciones históricas, historias reales y narraciones humorísticas.


S XVIII

En el Siglo de las luces, en Francia, como recopilador de cuentos folclóricos destacamos
a Perrault.
De este recopilador destacamos las contes de fées, son los cuentos de hadas donde incluye
los cuentos mas reconocidos por los niños actualmente (por ejemplo, caperucita,
el gato con botas...).
Perrault hace adaptaciones de cuentos y los edita. Añade la moraleja a los cuentos, ya que,
antes no la llebaban y solo tenian una función de entretenimiento.

En Inglaterra hablamos de John Newberry, que hace una editorial y una libreria.
Publica cuentos folclóricos mas o menos adaptados para niños lectores entre los que destaca
"Little pretty pocket book".

En España tenemos a las fabulas como forma de crítica de los malos poetas que no siguen
las
normas clásicas.
Samaniego hace fabulas morales y las pone en verso. No son fabulas para niños.
Iriarte y Samaniego pasan las fabulas a verso.


S XIX

En este siglo aparecen nuevos recopiladores "Los hermanos Grimm" son alemanes y
la primera mitad del S XIX viven en Alemania. Esta etapa corresponde con el
romanticismo,
donde hay muchos cambios politicos y es la epoca del nacionalismo alemán.
Este nacionalismo hace que los hermano Grimm pretendan preservar aquello que es típico
alemán con la intención de no perder lo propio.
Recopilan cuentos folclóricos alemanes para que no se pierdan, los ponen en un estilo legible,
dandoles coherencia pero intentando ser fieles a la historia con la finalidad, como hemos
dicho antes,
de conservar y no de adaptar.
Como estas historias eran muy cortas se convirtieron en "best sellers".
Después de la segunda edición recibieron quejas de las familias de los niños porque
decian que éstas estaban llenas
de "cosas inapropiadas" (sexo, violencia...)
Al principio, los hermanos Grimm no querian cambiarlo porque mantenian su objetivo
"preservar"
pero al final, cambiaron algunos rasgos.
A partir de la tercera edición los cuentos son como ahora.



En Dinamarca encontramos al patrón de la literatura infantil y juvenil
Hans Christian Andersen, el cual alterna su labor de recopilador y adaptador con
el trabajo de autor literario.
Alterna historias del folclore con historias creadas por el que son aparentemente realistas.
Es escritor de historias cortas. Éstas suelen ser siempre tristes porque se corresponden con
su personalidad.
Por ejemplo, "La reina de las nieves" es una adaptación, pero "El patito feo" es una historia
creada por el en la que, Irune nos explicó que se cree que es una "biografia" suya, ya que
representa la historia de un pato que como no es como los demas y nadie le aceptaba
(esto lo identificariamos con el porque era homosexual) hasta que llega con los cisnes, que
son como el.
"La sirenita" también es una adaptacioón.

En España destacamos a Fernan Caballero, Padre Coloma (con un interes moralizante y
didáctico. Cambia los hadas por angeles de la guarda) y Calleja.



viernes, 20 de mayo de 2011

Reflexion final asignatura

Para comenzar con la reflexión final y terminar con el blog (en el que espero seguir colgando cosas interesantes para compartir con vosotros) voy a exponer mi sensación al comezar la asignatura y al finalizarla, ya que ha variado mucho y creo que es una buena forma de empezar esta reflexión, que es tanto a nivel de contenidos como a nivel personal.

En la presentación de la asignatura, Irune nos comentó que no habría examen y nos dio a entender que llevariamos a cabo un aprendizaje significativo (como defiende el plan Bolonia), reconozco que, pensé que se trataba de una asignatura más en la que exponian de forma muy clara la teoría del nuevo plan de estudios, pero que luego, como en todas, no se llevaria a cabo para nada. Para mi sorpresa, no fué así, esta asignatura ha sido una con las que mas he aprendido en todo el curso (fuera peloteos) me parece que esta forma de trabajar es mucho mas productiva que cualquier otra, en la que realizamos examenes desarrollando solamente el aprendizaje memoristico; Me explico, la asistencia a clase es muy importante, ya que al atender a las explicaciones te enteras de todo, además si tomas apuntes, después al releerlos te acuerdas de las explicaciones que Irune hace.

En cuanto a la dinámica de la clase creo que es dificil perderse y desviar la atención, tanto por los temas que tratamos como por la forma de explicarse de la profesora. La idea de plasmar en el blog lo que hemos entendido en las explicaciones y los apuntes que hemos tomado, me ha ayudado mucho a plantearme dudas, investigar, interesarme y comprender mejor muchos aspectos de la literatura infantil.

Voy a intentar no extenderme mucho mas en este punto, la idea que quiero dejar clara es que la forma de trabajar en esta asignatura me ha parecido muy útil para el objetivo que queriamos conseguir: adquirir conocimientos sobre literatura infantil y saber como llevar al aula esos conocimientos, yo personalmente, creo que he logrado ese objetivo.

Ahora voy a centrarme un poco mas en valorar cada apartado de la asignatura y cada publicación que he ido haciendo en el blog.
A lo largo del cuatrimestre he ido colgando tanto apuntes como trabajos voluntarios, trabajos de clase, cuentos o información que me parecia interesante. Voy a hacer un repaso desde la primera publicación y voy a intentar comentar lo que me ha aportado cada publicación.


La primera que hice fue la de "Literatura Infantil" en la que recogi algunos de los apuntes que había tomado en clase y tuve que repetirlo porque me faltaba información, al ser la primera publicación no sabia muy bien como iba lo del blog, pero poco a poco le fui pillando el truco.
Lo mas significativo para mi de este apartado es la primera actividad de clase que hicimos (creo recordar), que fué lo de poner en común los conocimientos previos de cada uno respecto al nombre de la asignatura por separado "literatura" "infantil" de esta forma vimos que todos teniamos un concepto diferente y creamos una definición para este término. Dividimos también los diferentes tipos de géneros literarios que hay (prosa, verso y teatro) sobre los que hemos trabajado a lo largo de la asignatura.
En este apartado vimos cosas "básicas", me explico, cosas que, son necesarias conocer para poder comprender otras ideas que hemos tratado mas tarde.


La segunda actualización es la de "El nacimiento del lector", se trata de una actividad voluntaria en la que me dejé llevar un poco mas y con el comentario de Irune comprendí un poco mas que es lo que quería con el blog. Debo reconocer que a pesar de saberlo, me ha costado un poco dejarme llevar en algunas otras actualizaciones, yo creo que es por la forma de trabajar a la que estamos acostumbrados. Tienes que concienciarte mucho para que te salgan opiniones y sentimientos tan personales.


Las siguientes actualizaciones son datos sobre Elena Fortun y Gloria Fuertes que saqué de
internet y decidí publicar.

Busqué información sobre Elena Fortún porque desde que era pequeña y la serie se emitia por TV mi familia me asociaban con ella, ya que, me parecia mucho a la niña que protagonizaba a Celia, era rubia, con el pelo muy rizado, traviesa y como ya sabreis, con el mismo nombre (la de la foto soy yo).
De hecho, siempre me cantaban la canción de la introducción "Celia, hija mia, ¿que vas a hacer con tanta fantasia?" y cuando me hice un poco mas mayor me regalaron unos cuantos libros suyos.

Respecto al por qué de ampliar información sobre Gloria Fuertes, también tiene algo que ver con mi infancia. Mis padres siempre nos han comprado a mi hermano y a mi libros de esta poeta y nos los leian sentados en el sofá o en la habitación de mi hermano antes de dormir, a mi me encantaban. Recuerdo muy bien uno con las tapas verdes que yo miraba una, otra y otra vez.



Con relacion a las publicaciones siguientes "Cuentos mínimos" "La cigarra y la hormiga" "El prinicipito" y "Babar", son voluntarias y las hice porque me interesaron cuando Irune los explico en clase.
Me explico; Los Cuentos minimos tambien me traen algunos recuerdos de cuando era pequeña, como por ejemplo el de "¿Quieres que te cuente el cuento recuento que nunca se acaba?" (que también he contado por las otras actualizaciones) mi padre solía contarnos estos cuentos antes de irnos a dormir y éste le recuerdo en especial.
Respecto a la "Cigarra y la hormiga" al hacer la publicación sin opinión personal pude dar a entender que se trataba de un cuento apropiado para la edad de infantil. Pero, como Irune ha comentado a lo largo de toda la asignatura es un cuento que, "ni les va, ni les viene" no les aporta nada ya que, la moraleja de éste no es apropiada para niños. Y como dice la profesora "dejemos a los niños ser cigarras que cuando ya tendrán tiempo de ser hormigas cuando sean mayores".
En cuanto a "El principito" ya puse el por qué de esa actualización, es un libro que me encanta y me hace pensar mucho.
Y por último, "Babar", hice esta publicación porque quise profundizar un poco mas en este personaje, lo cierto es que no lo conocia tanto, pero me llamó la atención.


Después aparece la publicación del trabajo voluntario del articulo "nonsense" que me gustó mucho y se lo envié a un par de personas para que pudieran disfrutarlo y les hiciera pensar, como a mi.


Las siguientes publicaciones "Adivina cuanto te quiero", "¿Raro yo?" y "Orejas de mariposa" son análisis de libros infantiles que hemos hecho individualmente, en grupo o en clase siguiendo los criterios que aparecen en la siguiente publicación "Análisis libro de infantil".
A continuación aparecen "El sol" "Hoy hace calor" "Poemas encadenados" y "Acrósticos" hechos por toda la clase o individualmente.


En la publicación de "Creación literaria" hablamos de los aspectos a tener en cuenta a la hora de crear textos para niños. Y vemos algunas actividades que podemos realizar en el taller de prosa y en el taller de verso. Ademas de probar algunas en el colegio en el que estuvimos de prácticas, me guardo algunas de esas actividades para utilizarlas en mi aula en un futuro o por qué no, el año que viene en las practicas también, si tengo ocasión.



Después expongo los apuntes de "Géneros literarios", me ha tocado repetir un par de veces por falta de información. Ya vimos por encima al inicio de la asignatura este tema pero, ahora los analizamos y vemos autores significativos. Aunque muchos de estos conceptos ya los hemos visto en la ESO y en bachillerato, es importante que los repasemos y si es necesario profundicemos un poco mas (como hemos hecho).


Las actualizaciones de "Una competición de sapos" y "¿Podrías venderme una hora de tu tiempo?" son cuentos cortos de un libro que no recuerdo muy bien como llegó a mis manos, pero que tiene historias impresionantes que me hacen parar a pensar un poquito en todo. En concreto he puesto estas dos porque, la primera explica a la perfección como pueden influir los demas en nosotros, la imagen que tengan y lo que nos expresen. Y en cuanto al segundo, hice una valoración debajo de este cuento. Ademas de publicarlo con la intención de compartirlo con vosotros, lo he hecho para que también os pareis a pensar...
Seguiré colgando cositas de estas, porque me vuelven realmente loca.



Las dos siguientes publicaciones son "Viaje iniciatico" y "Formas de transmisión literaria" son algunos de los últimos apuntes y las ultimas clases de esta asignatura.
Respecto a las formas de transmisión literarias hicimos una actividad "Actividad bloque 5" en la que asentamos mucho mejor los conocimientos teoricos adquiridos al tratar este tema.
El viaje iniciatico lo hemos tratado un par de veces en clase y ademas hemos tenido que realizar una actividad "Toda clase de pieles" donde lo hemos visto claramente.


Las actualizaciones de los libros de adivinanzas son tres, la del yogur, el arcoiris y las galletas.
Al principio no tenia ni idea de que es lo que iba a hacer ni sobre que temas, pero se me ocurrió primero el del arcoiris y a partir de ahí...además como me encanta hacer trabajos manuales me motivaba al ver que me estaba quedando bien.
Hice también el cuento de "Papalote".


El trabajo de la biblioteca de aula que corresponde al bloque uno, lo hemos realizado entre Inés Rodríguez, Cristina Beltrán, Cristina Vals y Celia Rodríguez (yo).
A la hora de realizar el mapa y distribuir los espacios nos hemos apoyado en un aula del colegio en el que hemos estado de prácticas.
He notado que al no haber realizado nunca una biblioteca de aula, hay cosas que no hemos tenido en cuenta, como por ejemplo, lo importante que es ponerle un nombre atractivo a este rincon, pero estoy segura de que para la próxima vez y sobre todo para el desarrollo de esta actividad en el aula lo vamos a tener muy presente. Así como otros aspectos e ideas que hemos recogido de las exposiciones de las compañeras y las aclaraciones de la profesora.


Por último, el tema que mas lata me está dando en el blog ..."Literatura folclórica" por los problemas tecnicos de hace unos dias se me borro la actualización, ahora me daba error, cuando por fin se sube la letra está en un color que no se lee por el fondo, está descolocado...¡menudo lio!
De este tema creo que lo que mas me ha llamado la atención ha sido el recopilador, adaptador y autor literario de historias folcloricas de Dinamarca: Hans Christian Andersen. Ya que, entre otras cosas, "El patito feo" siempre me ha encantado y me pareció sorprendente cuando hablamos en clase sobre su posible biografia reflejada en esta historia.
Personalmente no conocia mucho sobre la literatura folclorica y ahora ¡hasta se lo explico a mi madre! jaja


Como conclusión, me gustaría volver a incidir en mi satisfacción tanto por los conocimientos que he adquiridos como por la experiencia personal que me ha supuesto esta asignatura.

lunes, 16 de mayo de 2011

Actividad bloque 5

Hoy hemos hecho una actividad que va incluida en el bloque 5. Consistia en hacer grupos de 3 donde cada uno de los componentes se encargase de transmitir la literatura de una forma, tal y como estudiamos en este bloque.
Una del grupo se encargaría del cuentacuentos (esta he sido yo), otra de la narración con libro (Sara) y la última se encargaría de la lectura (Natalia).

El cuento que yo he elegido para contar a mis compañeras se llama "La sopa de cumpleaños" y lo he escogido porque mi madre me lo contaba a mi cuando era pequeña y hace poco lo recordé contandolo en un aula de infantil a unos niños a los que les encantó. El cuento dice así:

La sopa de cumpleaños

Había una vez un osito que, como todos los años, el día de su cumple se levantaba muy contento y se vestia para ir al colegio. Todos los años, su mamá le hacia una tarta, pero este año...el osito cuando volvió del colegio, abrió la puerta muy contento y llamó a su mamá.
-¡ Mamá ! ¡Mamá!
Pero la mamá osa no estaba.
El osito, extrañado, fue a la cocina a ver si estaba allí la tarta de cumpleaños que le habia hecho su mamá, pero alli no habia nada.
El osito se puso muy triste, porque pensaba que su mamá se habia olvidado de su cumpleaños...pero dijo:
-No puedo perder tiempo, si no hay tarta, tendré que hacer otra cosa para dar de comer a mis invitados.
Así que se puso a pensar...
-¡Ya está! ¡Haré una sopa!
Y el oso se puso a preparar la sopa, sacó todos los ingredientes necesarios...(¿qué le echariais a la sopa vosotros?) le echó agua, fideos, verduras ...

Mientras el osito preparaba la sopa de cumpleaños llamaron a la puerta (toc, toc)
-¿Quién es? -preguntó el osito
-Soy tu amigo el pato (cuac, cuac)
-Ah, pasa y sientate, estoy haciendo sopa de cumpleaños
Entonces volvieron a llamar (toc, toc)
-¿Quién es?-preguntó el osito
-Soy tu amiga la vaca (muuu, muuu)
-Pasa, pasa y sientante, estoy haciendo sopa de cumpleaños
Llamaron a la puerta de nuevo
-¿Quién es? -preguntó el osito
-Soy tu amigo el burro (iiiooh, iiiooh)
-Pasa, pasa y sientate que estoy haciendo sopa de cumpleaños

(esta parte, dependiendo de si les gusta mas o menos, se alarga introduciendo mas animales o se acorta)

Cuando ya estaban todos sentados en la mesa el osito fue a servir la sopa de cumpleaños, de pronto, apareció por detras la mamá oso con una gran tarta de cumpleaños.
El osito se puso muy contento y le dijo:
-Mamá, pensé que te habias olvidado de mi cumpleaños...
-Pero ¿Cómo me voy a olvidar de tu cumpleaños? si eres lo que mas quiero en el mundo.

Y colorín colorado, este cuento se ha acabado.







Me he sentido muy bien la primera y la última vez que he contado el cuento, creo que ha sido por el grupo, ya que al conocerlas mas y tener mas confianza podía soltarme mejor, en cambio las otras tres veces que lo he contado me he sentido un poco mas cohibida y me ha costado mas expresarme y relajarme.
Comparandolo con como lo conté en infantil la semana pasada creo que, me salió mucho mejor con los niños aunque practicandolo en casa para contarlo hoy he adquirido unas tecnicas que antes deconocia.


Las personas con las que me ha tocado en los grupos han sido Sara Morgado y Natalia Santacruz (mi grupo inicial), Laura Herrero y Cristina Hernanz, Verónica y Sandra Blanco, Adriana y Bea, y por último Cristina Vals y Cristina Beltrán.

Cada una tiene una técnica diferente y hace de una forma distinta la narración y la lectura, por lo general me gusta mas la narración, me parece mas interactivo, aunque depende del cuento. La lectura me parece algo mas "aburrido" aunque se puede hacer entretenido si sabes como jugar con la entonación.

Por lo general me ha parecido una actividad interesante y entretenida pero me parece mucho mas enriquecedora hacerla con niños, ya que no es lo mismo contar, narrar o leer un cuento a personas adultas que conoces mas o menos, que a niños, creo que el interés que prestan no es el mismo, y por tanto, esto influye en la ilusion que pones al transmitirlo

Nuestra biblioteca de aula



Justificación del proyecto:

El proyecto de Biblioteca de aula que hemos elaborado, lo hemos pensado con la idea de crear un recurso que facilite al niño incorporar a su vida cotidiana un tiempo fijo dedicado a la literatura, a los libros. Para que así, los niños aprendan a utilizar este recurso social y conozcan la función que para ellos pueda tener una biblioteca, sintiendo la literatura como algo suyo. Y, sobre todo, para que descubran y disfruten, que conozcan la variedad de los contenidos de los que disponen.

Así que, debemos presentarles a los niños una variada y extensa oferta y crear en ellos el gusto por la literatura. Y respecto a nosotras, que creamos la biblioteca, debemos aumentar y enriquecer nuestro conocimiento sobre la literatura infantil.


Espacio y diseño:

Este espacio vamos a crearlo para ofrecer al niño la posibilidad de actuar autónomamente y con seguridad, para que surja de él una iniciativa y actúe con libertad.

Debe ser un espacio organizado que el niño pueda controlar; adaptado a las características, necesidades e intereses de los niños del aula. Debemos acondicionarlo a sus posibilidades y sus acciones motrices y cognitivas de modo que el niño se sienta cómodo, que tenga todo a su disposición, y pueda manejar los materiales a su gusto.

Este espacio además de funcional debe ser atractivo y estimulante para el niño. Para eso creamos un ambiente en este rincón que llame la atención de los niños y consiga que el niño quiera acercarse a él. El mobiliario, al igual que los recursos materiales (libros, marioneta, cojines, sillones…) deben estar visibles y ser accesibles; deben estar ordenados y organizados, creando un ambiente favorables para el bienestar del niño.

Se trata de un lugar concreto del aula para la biblioteca, así como, permanente y delimitado que abarque un pequeño espacio, el cual recoja los recursos materiales que estarán al alcance de los niños.

Por lo tanto, ubicaremos la biblioteca en un rincón del aula al otro extremo de la puerta de entrada, pegado a las ventanas para una mejor iluminación y visibilidad. Además, estará situado al lado de la calefacción para que sea un sitio caliente. Dotaremos a nuestra biblioteca de tres estanterías, en dos de ellas colocaremos los libros y en la tercera, más pequeña guardaremos los carnets de préstamo de todos los niños en una bandeja, “la maleta viajera” y en lo alto de esta estantería estará la mascota de la biblioteca: “El Bibliofante”.

Contaremos con una alfombra que cubra el suelo del espacio dedicado a la biblioteca de aula y pondremos unos cojines y pufs que usaremos para la acomodación y lectura de cuentos individualmente o en grupo.



Contenido:

Los principales protagonistas de esta biblioteca serán, por supuesto, los libros, por encima de cualquier otro material, que también estará presente en nuestro rincón del aula.

Los libros deben estar ubicados de forma que los niños los tengan visibles y a su alcance. Los niños deben poder ver las portadas de cada libro, para elegir bien, y el número de libros debe ser suficiente, pero no excesivo y agobiante para el niño. El contenido de los libros debe ser muy variado y adaptado a la edad de los niños que los van a utilizar.

La biblioteca ofrecerá un buen fondo bibliográfico, amplio y de calidad, en base a la elección del profesor que elegirá los libros a partir de sus conocimientos y de los intereses que vea reflejados en los niños del aula.

Los libros estarán organizados por temas, para facilitar la elección de los mismos por parte de los niños. Aunque esta clasificación que se realizara a gusto de cada aula no se pretende que sea muy rígida, sino orientativa, para el propio control de la biblioteca.

A continuación, damos un ejemplo, una lista de libros que podríamos encontrar en nuestra biblioteca de aula:

· “Adivina cuanto te quiero”. Sam McBratney.

· “Enamorados”. Rébbeca Dautremer.

· “El pequeño conejo blanco”. Xosé Ballesteros

· “El topo que quería saber quien se había hecho aquello en su cabeza”. Warner Holzwarth. Wolf Erlbruch.

· “El cazo de Lorenzo”. Isabelle Carrier.

· “¿A qué sabe la luna?”. Michael Grejniec.

· “El griño silencioso”. Eric Carles

· “Frederick”. Leo Lionni.

· “Siempre te querré”. Debi Gliori.

· “Cuando me siento solo”. Trace Moroby.

· “El secreto”. Eric Battut.

· “Amelia quiere un perro”. Tim Bowley.

· “Un bicho extraño”. Mon Daporta- Óscar Villán.

· “Un culete independiente”. José Luis Cortés.

· “Olivia”. Ian Falcone.

· “Pienso mesa y digo silla”. Gloria Fuertes.

· “El punto”. Peter H.Reynols.

· “El libro de los 101cuentos”. Anaya

· “Cuento estoy contento”. Trace Moroby.

· “Besos besos”. Selma Mandine.

· “Te quiero un montón”. Juan Carlos Chandro, Mª Luisa Torcida.

· “Elmer”. David McKee.

· “Orejas de mariposa”. Luis Aguilar.

· “Petra”. Helga Bansch.

Hemos escogido estos cuentos porque, en general, pensamos que se adaptan a la psicología del niño y a sus intereses. Son libros cuyo objetivo es que el niño disfrute y, además, el lenguaje que emplean es adecuado a la edad evolutiva del niño. Otro aspecto que hemos tenido en cuenta a la hora de elegir estos cuentos es que los personajes acaban con valores positivos


Gestión:

Dedicaremos a la biblioteca un pequeño período de tiempo cada día, y lo proyectaremos en forma de rincón de actividad, junto a los otros rincones que tenemos en el aula, durante el tiempo de juego libre, donde los niños podrán elegir el libro que quieran y ojearlo y leerlo individualmente o en pequeños grupos.

Además de este tiempo diario, realizaremos aproximadamente dos veces a la semana una actividad en la biblioteca, pero será una actividad en grupo (que la profesora cuente o lea un cuento a toda la clase, actividades en torno a algún libro de la biblioteca que les guste especialmente para contárselo, etc.). También haremos una clasificación de los libros de la biblioteca en torno a temas comunes que traten los libros, por ejemplo, el tema del amor, el tema de la amistad…

Elaboraremos un “carnet de préstamo” que los niños utilizarán en la biblioteca de aula. Para ello, a principio de curso, cada niño diseñará en clase, como actividad didáctica, una tarjeta con su foto y nombre que le servirá para poder extraer un cuento de la biblioteca y llevarlo a casa durante el fin de semana, siempre con el control de la profesora.

Además, otro medio para extraer libros de clase será “la maleta viajera”. Esta maleta no será de gran tamaño y se encontrará en clase durante toda la semana. Los viernes, el niño encargado de la semana se podrá llevar en ella hasta tres libros a su casa para leerlos durante el fin de semana.


Dinamización:

Las actividades que vamos a llevar a cabo para que surja en los niños motivación por la lectura son las siguientes:

· Habrá un peluche como mascota de nuestra biblioteca, que será un elefante grande al que llamaremos “Bibliofante”. Este peluche lo utilizaremos para que nos ayude a contar los cuentos. Además, el niño que sea encargado de la semana se lo podrá llevar con “la maleta viajera” durante el fin de semana.



· Haremos cuentacuentos en los que invitaremos a personas especializadas y a familiares de los niños a contar cuentos para ellos.

· En cuanto a los rincones, habrá uno dedicado a la lectura, que lo denominaremos “Rincón de lectura”, realizándose donde tenemos situada la biblioteca de aula. Dado que el espacio es limitado, sólo podrán acudir a este rincón un número determinado de niños, llevando a cabo la profesora el control de los niños según los rincones a los que hayan acudido a lo largo de la semana, con la finalidad de que todos puedan disfrutar de cada rincón.

· En la asamblea que realizaremos los lunes, realizaremos preguntas a los niños sobre los libros que se han llevado durante el fin de semana, para que nos cuenten qué libro han leído, qué les ha parecido, qué les ha gustado más…





sábado, 14 de mayo de 2011